Arizmendiarrieta

HOME / BLOG, NOTICIAS Y OPINIONES /

Formulario de acceso

Si aún no es usuario, regístrese.

Blog Noticias y Opiniones

mar 30

Los vascos más ateos pero con valores cristianos. Grupo Noticias y Gara. Juan Manuel Sinde

 

Los vascos, más ateos pero con valores cristianos

 

En las últimas décadas, el País Vasco ha experimentado un profundo cambio en su relación con la religión. Si bien en el pasado el catolicismo jugaba un papel central en la vida social y cultural de nuestro País, hoy en día los datos reflejan un fuerte proceso de secularización. Sin embargo, a pesar de esta tendencia, la sociedad vasca sigue destacando por valores como la solidaridad, la igualdad y el apoyo mutuo, principios que, históricamente, han estado asociados a la tradición cristiana.

 

 

 

Un descenso marcado en la práctica religiosa

 

Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en 2023 solo el 13% de los vascos se declaraba católico practicante, una cifra significativamente inferior a los medios estatales, que ronda el 25%. Además, los sacramentos tradicionales han visto caída una pronunciada: en 2022, solo el 22% de los nacimientos en Euskadi fueron seguidos de un bautizo católico, en comparación con el 60% registrado hace dos décadas. Del mismo modo, los matrimonios religiosos representan menos del 10% del total, cuando a principios de los años 90 superaban el 75%.

 

El fenómeno no solo afecta a la práctica sacramental, sino también a la identidad religiosa en sí. Según una encuesta del Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco, el 40% de la población se define como no creyente o atea, una proporción que ha crecido constantemente en los últimos 20 años. Con la paradoja añadida de que el alejamiento de la Iglesia católica se da con especial intensidad en las zonas más euskaldunes del País, a pesar del importante papel que tuvo la Iglesia vasca en el mantenimiento de la lengua y cultura vasca en la larga noche de la dictadura franquista y de la destacada aportación que tuvieron en el desarrollo económico y social curas como Anitua en Vitoria, Gangoiti en la margen izquierda del Nervión en Bizkaia, Olazabalaga en Lea Aribai o Arizmendiarrieta en el conjunto del País.

 

Una sociedad con valores arraigados

 

Sin embargo, a pesar de este alejamiento de la religión organizada, Euskadi sigue sobresaliendo en indicadores sociales que reflejan un fuerte compromiso con valores como la igualdad, la justicia y la solidaridad. De acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el País Vasco es la comunidad autónoma con menor desigualdad económica del Estado, con un índice de Gini de 24,8, muy por debajo de la media estatal del 32,1. Esta menor brecha social sugiere una estructura solidaria que prioriza una mayor igualdad en la consideración de las personas.

 

El compromiso con la igualdad también se refleja en el ámbito de la equidad de género. El Índice del Instituto Europeo para la Igualdad de Género se sitúa al País Vasco con una puntuación de 73,1 sobre 100, por encima de los medios españoles y europeos. (Posiblemente la legislación autonómica en materia de derechos laborales y conciliación familiar y, por otro lado, la creación de instituciones especializadas como Emakunde hayan sido clave en la reducción de la brecha de género en nuestro caso).

 

La solidaridad como seña de identidad

 

Otro aspecto destacable es el alto nivel de asociacionismo y cooperativismo en Euskadi, que cuenta con un tejido social fuertemente basado en la colaboración y un peso relevante de la economía social. Como es sabido, un ejemplo paradigmático resultan ser los grupos y cooperativas independientes surgidas de la Experiencia Cooperativa promovida por Arizmendiarrieta que constituyen la mayor referencia cooperativa del mundo y agrupan a más de 80.000 personas bajo un modelo de gestión inspirado en el humanismo cristiano de su fundador. Este tipo de iniciativas pueden ser reflejo de un profundo sentido de justicia social y equidad, valores generalmente vinculados con la doctrina cristiana.

 

Asimismo, el voluntariado es una práctica extendida en Euskadi. Según datos del Observatorio Vasco del Tercer Sector Social, más del 15% de la población participa activamente en actividades de voluntariado, apoyando causas como la inclusión social, la ayuda a personas mayores y colectivos desfavorecidos, siendo reseñable en ese sentido de forma singular la importante participación del voluntariado (incluso de personas no creyentes cirstianas) en las Cáritas vascas.

 

Una ética secularizada

 

El caso del País Vasco podría mostrar que la secularización no implica necesariamente la desaparición de valores éticos y sociales promovidos durante siglos por el cristianismo. En cambio, estos valores han evolucionado y se han integrado en una ética cívica independiente de la religión.

 

El compromiso con los derechos humanos, la justicia social y la solidaridad siguen siendo una seña de identidad vasca, aunque ahora se expresa en un marco más laico. El catolicismo ya no es el eje vertebrador de la sociedad vasca, pero su huella en la cultura, la política social y la organización comunitaria sigue siendo evidente.

 

Como conclusión, podemos colegir que el País Vasco se ha convertido en un caso paradigmático de cómo una sociedad puede alejarse de la religión institucional sin perder los principios de solidaridad, justicia e igualdad. De forma que, aunque la fe católica ha perdido influencia, los valores que normalmente se asociaban con ella siguen estando profundamente arraigados en nuestra cultura. Podría ser un signo de que la ética y la moralidad de base religiosa pueden formar parte de una identidad social basada en la prioridad del bien común y la justicia social. Lo que, en nuestro caso, podría ser un “cemento” importante que refuerce los lazos y la cohesión de la comunidad vasca, lo que va a ser tan importante para afrontar los retos futuros.

 

 

Juan Manuel Sinde
Presidente de Arizmendiarrieta Kristau Fundazioa
 

Categorías:

facebook twitter


0 comentarios


Arizmendiarrieta Fundazioa - Fundación Arizmendiarrieta

DON JOSE Mº ARIZMENDIARRIETA
Copyright © 2011. Causa de canonización de Don Jose Mª Arizmendiarrieta.

HOME | BIOGRAFÍA | DOCUMENTACIÓN | BLOG | ORACIÓN | CONTACTO | BOLETINES